Para qué tipo trabajo soy más apto?
Y la única forma de hacer un gran trabajo es amando lo que hacen. Steve Jobs.
“Sus trabajos van a llenar gran parte de sus vidas y la única manera de sentirse realmente satisfechos es hacer aquello que creen es un gran trabajo. Y la única forma de hacer un gran trabajo es amando lo que hacen. Si todavía no lo han encontrado, sigan buscando. No se detengan. Al igual que con los asuntos del corazón, sabrán cuando lo encuentren. Al igual que cualquier relación importante, mejora con el paso de los años…” Steve Jobs.
Sin dudas palabras de alguien que amaba su trabajo; hace algún tiempo analizamos una herramienta desarrollada en Israel, y que ya funciona en español, la cual permite a empresas pronosticar el éxito de empleados potenciales.
Hoy queremos mostrarla desde el punto de vista del empleado, del estudiante, o de quien no está seguro de que perfil laboral llevar adelante, o donde podrá ser más exitoso basado en sus características personales.
Es que nuestra forma de ser, nuestros gustos, los ambientes donde nos sentimos cómodos y relajados así como las cosas que mas no motivan, contribuyen a nuestro éxito profesional, tanto como cuando elegimos nuestra profesión.
Diferentes profesiones llevan al éxito a personas con ciertas cualidades y características y hoy mostraremos como esta herramienta puede ayudarte.
Por primera vez, (hasta donde nosotros sabemos) tu puedes saber verdaderamente cuáles son sus aptitudes. Esta herramienta profesional funciona online, y por un precio muy bajo, apenas USD 19, te muestra cuáles son tus capacidades y las compara con el mercado real basado en patrones conocidos.
Tema de Israel, ha desarrollado esta herramienta llamada MAPP que es rápida, sencilla y que te ayuda a encontrar la carrera o nicho laboral que más se ajusta a tus características.
Aqui en LatamIsrael, la hemos probado con dos personas con aptitudes muy diferentes, y los resultados fueron 100% exactos, puede que no hayamos realizado una gran estadística pero quedamos gratamente sorprendidos.
Lleva solo unos minutos obtener un análisis inmediato de tus puntos fuertes y motivación. Al compararlos con los de miles de otras personas en la base de datos, la herramienta puede decirle cuáles son las profesiones a las que más se acerca, basado en profesiones que se han destacado y han tenido éxito.
Qué campo de especialización deberías elegir para sacar el máximo provecho de tí mismo? Encontrar la respuesta correcta no es fácil, y una decisión equivocada puede originar una vida de frustración y mediocridad.
No somos expertos en estos temas, pero la gente que ha desarrollado la herramienta si, y sin dudas por un costo muy reducido puedes tener una nueva opinión, que puede llevarte a reconsiderar tus ideas, o dedicarle un poco más de tiempo a madurarlas o bien corroborar lo que habías decidido sobre tu vida profesional.
La herramienta da como output, un máximo de tres opciones, ordenadas según grado de recomendación, y en algunos casos podrá dar dos o incluso una opción.
En nuestra humilde opinión, para todos aquellos que estén buscando su carrera, o su futuro laboral, estos serán unos 19 dolares muy bien invertidos, al menos en la gran mayoría de los casos.
Aqui un breve ejemplo de como se muestran los resultados:
Sus principales factores de motivación:
Necesidad de feedback y estima:
Pone mucho énfasis en la reputación y el estatus, especialmente en comparación a la gente que lo rodea; el estatus se refuerza por la atención o respeto que los demás le ofrecen y, por lo tanto, necesita palabras de aliento y feedback permanente para poder sostener su motivación a lo largo del tiempo. En el aspecto positivo, esta motivación conduce a una completa sincronización con las personas que lo rodean, a un buen entendimiento de los requerimientos diarios y a brindar filtración emocional, todo lo cual se manifiesta, a nivel diario, en un buen nivel de productividad. Sin embargo, en un caso extremo, existe una dependencia debilitante y una volatilidad emocional que afecta significativamente la estabilidad del individuo y su motivación
Motivación para el trabajo:
Disfruta del trabajo, cumplir con sus obligaciones le provoca una sensación de responsabilidad y la voluntad de involucrarse en la organización. Buenos niveles de esta motivación producen un empleado involucrado emocionalmente con su trabajo y el sistema, le importan y les será leal. Es un tipo de empleado eficaz que realiza aportes a la organización. En un caso extremo, esta motivación puede crear expectativas destructivas, un elevado nivel de frustración y tensión, y provocar una regresión en forma de conductas hirientes hacia la gente que lo rodea.
logros:
Motivado por la ambición, tiene una fuerte necesidad de obtener logros. Vigoroso, busca gratificación, enfocado hacia el avance y los resultados, tiene una fuerte urgencia por ser exitoso, establece para sí mismo un alto nivel de expectativas. En el aspecto positivo, esta motivación conduce a un empleado productivo y enfocado, con actitud proactiva, que busca liderar y movilizar. Pero, lo extremo de esta motivación puede manifestarse en un empleo inestable, y en una sensación de baja estima y frustración importante, cuando el individuo siente que no está progresando a la velocidad que merece.
Sus factores de motivación secundarios:
Socializacion/trabajo en equipo:
Para el individuo, es muy importante estar involucrado emocionalmente en un grupo humano. Necesita amistad, compañerismo y sentido de pertenencia. Otorga prioridad a las relaciones sociales por sobre los requisitos técnicos o prácticos. Siente satisfacción en su trabajo como resultado del trabajo en equipo, los encuentros sociales y una buena comunicación interpersonal. En sus aspectos positivos, el trabajo en equipo promueve inspiración mutua, productividad y una elevada sensación de participación. En un caso extremo, será a expensas de su osadía, singularidad e innovación personal.
Proactividad, innovación:
Flexible, adaptable. Se siente atraído hacia la innovación y la diversidad. Capaz de examinar un tema desde varios ángulos, de revisar protocolos y datos de manera no convencional, de cambiar de posición a la vista de nueva información, de presentar varias soluciones y de considerar cursos alternativos de acción. Buenos niveles de esta motivación se expresan, diariamente, en una sensación de progreso constante y, a veces, cuando hay avances, dan lugar a creaciones magníficas y significativas. Sin embargo, en situaciones extremas, se podría observar una dificultad para alcanzar resultados finales, una desviación de cualquier curso de acción, y aún tomas de decisiones con riesgo de serias consecuencias, tanto para el individuo como para la organización.
Necesidad de expresion personal y exclusividad:
Un individualista que busca sobresalir y ocupar una posición importante y reconocida. No es de “los que dicen amén a todo”; tiene reservas con respecto a la gestión inflexible. Necesita mucha libertad de acción y sentir que participa en la toma de decisiones. En dosis razonables, esta motivación da por resultado un individuo que es un factor significativo en su entorno, que se caracteriza por tener temple, posiciones definidas y seriedad, todo lo cual expresa singularidad. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que la fe en sus valores y conductas podrían causar, en situaciones extremas, una conducta terca y fija, además de una dificultad para aceptar la subordinación y la autoridad
Comentarios
Publicar un comentario