Localizan la vivienda en la que pudo haberse criado Jesús de Nazaret junto a María y José
Un grupo de arqueólogos ha localizado en Nazaret una casa del siglo I considerada como el lugar en el que se crió Jesús
Un grupo de arqueólogos dirigidos por Ken Dark, un profesor inglés de la Universidad de Reading, ha localizado en Nazaret una casa, fechada en el siglo I, en la que posiblemente se crió Jesús, junto con sus padres María y José.
La casa fue descubierta, por primera vez, en la década de 1880 por unas monjas del convento de las Hermanas de Nazaret. Sin embargo, no fue hasta el 2006 cuando el equipo de Dark dató la vivienda en el siglo I, detectó su uso durante un periodo prolongado de tiempo y, además, se percató de que se trataba de la vivienda en la que creció Jesús.
La casa estaba compuesta por varias habitaciones y por una escalera pegada a uno de los muros. Sus paredes estaban construidas, una parte, con mortero y piedra y, otra parte, excavadas en la roca caliza de una colina. En el interior de la vivienda se encontraron ollas rotas de cocina, pesas de un uso para hilar y vasijas de piedra caliza, que eran típicas judías de la época. La casa se usó durante el siglo I, luego esa zona fue utilizada como cantera y, más tarde, como un cementerio del que se conservan dos tumbas.
Como es normal, no se puede afirmar de forma arqueológica, con seguridad, que esa fuera la casa de Jesús, pero Dark ha publicado en la revista Biblical Archaeology Review algunas razones de peso para pensarlo. Sólo hay que seguir indagando en la historia de esa construcción.
A las primeras excavaciones de las monjas en esa casa, en torno a 1880, le siguieron otras intervenciones en 1936, cuando el sacerdote jesuita Henri Senès, que había sido antes arquitecto, visitó el sitio y analizó con detalle las estructuras sacadas a la luz. Mucho después, en 2006, las monjas permitieron al Proyecto Arqueológico de Nazaret el acceso completo al sitio y cedieron los dibujos y notas de Senés. Dark y su equipo analizaron el lugar, estudiaron los documentos de Senés y de las monjas anteriores, entre otras informaciones, y consiguieron reconstruir la vida de la casa desde el siglo I hasta la actualidad.
Los especialistas averiguaron que, algunos siglos después de la época de Jesús, se construyó allí la Iglesia de la Nutrición, en el que aparecieron algunos mosaicos bizantinos que eran venerados. Este templo cayó en desuso en el siglo VIII y se volvió a reconstruir en el siglo XII bajo el control de los cruzados. Por desgracia, finalmente, la iglesia fue quemada en el siglo XIII. Según Dark, el hecho de que se hicieran tantos esfuerzos por proteger la vivienda, durante tantos siglos, sugiere que se trataba de un lugar especial y muy respetado desde antiguo.
Asimismo, a parte de las evidencias arqueológicas, se conserva un texto del año 670, escrito por el abad Adomnàn de Iona, en el que se narra la peregrinación del obispo franco Arculf a Nazaret y en el que se menciona una iglesia "que antes era la casa en la que el Señor se nutrió en su infancia".
Dark, con todos estos argumentos, quiere ver en esta casa el lugar de crianza de Jesús de Nazaret, pero cada cual que saque sus propias conclusiones.
Comentarios
Publicar un comentario