Sentirse joven prolonga la vida

El estudio aporta más evidencia de que la percepción del envejecimiento tiene consecuencias reales en la salud de los mayores


Todos morimos, pero un nuevo estudio asegura que sentirse joven prolonga la vida. Un equipo observó que los adultos mayores de Reino Unido que sentían que eran por lo menos tres años más jóvenes que sus edades cronológicas eran menos propensos a morir en ocho años que los que se sentían de su edad o mayores.

"Esto ya se había demostrado, pero no en un estudio tan grande y en el que pudimos analizar varias explicaciones posibles", dijo uno de los autores, Andrew Steptoe, del Departamento de Epidemiología y Salud Pública del University College de Londres.

"Aún no comprendemos cuál es la explicación real", agregó. Con los datos de un estudio previo 
sobre el envejecimiento, Steptoe e Isla Rippon trabajaron con más de 6.000 adultos de 52
años o más. En el 2004 o el 2005, los autores les preguntaron de qué edad se sentían.

Más de dos tercios dijo que se sentía por lo menos tres años más joven que su edad real, mientras 
que un cuarto sentía que tenía su edad y menos del 5 por ciento sentía que era un año más
viejo, según publica el equipo en una carta de investigación de JAMA Internal Medicine.

Durante el seguimiento del grupo hasta marzo del 2013 murió el 14 por ciento del primer grupo, comparado con el 19 por ciento del segundo grupo y un cuarto del tercer grupo. "Lo primero que pensamos fue que las personas que se sienten más grandes que su edad cronológica están más enfermos y por eso tienen más riesgo de morir", aclaró Steptoe por correo electrónico. Para tener en cuenta esa variable, el equipo analizó las enfermedades preexistentes (cáncer, cardiopatías, diabetes, ACV y artritis, entre otras).

"Pero al hacerlo con nuestros modelos estadísticos, la relación con la edad percibida se mantuvo bastante sólida", dijo Steptoe. "Además, incluimos los trastornos de la movilidad, los
factores del estilo de vida, como el tabaquismo, la depresión y la función cognitiva. Pero ninguno de esos factores logró proporcionar una explicación de la relación", explicó. La edad autopercibida estuvo asociada con la mortalidad por enfermedades cardíacas, pero no por el cáncer.

En la segunda mitad de la vida, la mayoría de la gente se siente unos nueve años más joven, según dijo el autor. "Pero estos resultados detectaron una amplia variación", comentó.
"El estudio aporta más evidencia de que la percepción del envejecimiento tiene consecuencias reales en la salud de los mayores", dijo Becca R. Levy, profesora asociada de epidemiología y psicología de la Facultad de Salud Pública de Yale, New Haven, Connecticut.

"Los resultados muestran la necesidad de que nuestra sociedad, que a menudo influye en la percepción de la edad, oriente sus esfuerzos para que los adultos mayores puedan
envejecer de manera positiva", sostuvo Levy, que no participó del estudio.

Comentarios

Entradas populares